
La Cruz Roja Internacional es una organización sin fin de lucro, que forma parte de un movimiento internacional que tiene sede en Ginebra, Suiza. Trabaja con personas y comunidades que se encuentran más vulnerables social y económicamente.dp.com
En nuestro país tenemos 64 filiales más la Sede Central, con más de 6.000 voluntarios y voluntarias, cuenta con 40 escuelas que dictan distintas carreras con orientación en salud y guardavidas, están preparados para prestar servicios de prevención y primeros auxilios en eventos masivos y grandes desastres. Son líderes en capacitación de primeros auxilios.
Henry Dunant, considerado el padre de la Cruz Roja, nació en Ginebra, Suiza, el 08 de mayo de 1828, concibió una idea que hoy día se ha convertido en este movimiento de reconocida trascendencia. Mucho se ha trabajado y alcanzado desde aquel momento y es por eso que todos los cruzrojistas alrededor del mundo celebramos con júbilo, honrando su memoria con la fecha que vio nacer a este hombre como el Día Internacional de la Cruz Roja.
El 24 de junio de 1859, durante la guerra por la unidad italiana, los ejércitos franco-sardos se enfrentan a las tropas austríacas alrededor de la aldea de Solferino en Italia del Norte. Ese día, un ciudadano ginebrino, Henry Dunant, trata de reunirse con Napoleón III por cuestiones de orden personal. La tarde de la batalla, Dunant llega a la aldea vecina de Castiglione, en donde se han refugiado más de 9.000 heridos.
Día y noche, en la Chiesa Maggiore (Iglesia Mayor) en donde se hacinan unos 5.000 heridos, Durant y las mujeres del lugar les dan de beber, lavan y vendan sus heridas, les distribuyen tabaco, bebidas aromáticas y frutas.
Dunant se queda en Castiglione hasta el 27 de junio y luego reanuda su viaje, regresa a Ginebra el 11 de julio. Aunque está afectado por dificultades financieras, no puede olvidar lo que ha visto y en 1862, publica la obra titulada Recuerdo de Solferino, obra que da inicio a lo que hoy conocemos como Movimiento Internacional de la Cruz Roja, con sus múltiples organizaciones.
En 1879 el Gobierno Argentino, a cargo de Nicolás Avellaneda, ratifico el 1º Convenio de Ginebra. Con este antecedente, Cruz Roja Argentina fue fundada el 10 de Junio de 1880 por iniciativa de los médicos Guillermo Rawson y Toribio Ayerza, quienes recibieron el título de presidentes honorarios. El primer presidente efectivo de la Institución en nuestro país fue el doctor Pedro Roberts.
Antes de su reconocimiento formal nuestra Sociedad Nacional ya había desarrollado tareas durante tres episodios relevantes: la Guerra con el Paraguay, la epidemia de Fiebre Amarilla y la epidemia de Cólera.
Cruz Roja Argentina llevó adelante acciones de socorro, actuando en diferentes catástrofes naturales o causadas por el hombre en nuestro país como las inundaciones de Córdoba, el sismo de La Rioja, la epidemia de la gripe en 1918, el terremoto de San Juan entre otras.
Además, Cruz Roja Argentina colaboró con Chile, Uruguay, Brasil y Paraguay en ocasión de luchas internas y en la Primera y Segunda Guerra Mundial brindo apoyo a otras Sociedades Nacionales de la Cruz Roja con el auxilio a los heridos, envío de ropa, medicamentos y víveres, búsqueda de personas, entre otras tareas.
En el año 1920 se creo en Buenos Aires la primera escuela de Enfermería y en 1934 comenzaron a dictarse los cursos de formación de Guardavidas
No hay comentarios:
Publicar un comentario